- 12 de enero de 2015
- By admin
- In Diagnósticos, Filtros
- Tags Correas, Neumáticos, Suspensión
- 254
- 10
¿Sabías que no fue hasta principios del siglo XIX cuando se utilizó por primera vez goma natural para recubrir las ruedas de madera o de acero que existían? La invención del neumático supuso una auténtica revolución para la industria automovilística, hasta el punto de que hoy en día es inimaginable pensar en un vehículo que no lleve uno adherido a sus ruedas.
Pero en torno a ellos existen una gran cantidad de curiosidades que, seguramente, desconocías. Estas son 10 que seguro que te llaman la atención y que nos cuentan desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, que agrupa a las principales empresas del sector.
1.- Su origen: la palabra ‘neumático’ tiene su origen en la frase “relativo al aire”, que hace alusión a un término griego “pneumatikós”. Deriva de la palabra “pneuma”, que significa soplo o respiración.
2.- Los primeros neumáticos no eran negros: se debe a la propia naturaleza del caucho, que es de color claro. El problema era que se ensuciaban mucho y no eran muy resistentes. Con el tiempo le añadieron negro de carbón que, además de oscurecer el neumático, los hacía más duraderos.
Un solo neumático está compuesto por alrededor de 200 tipos de materiales diferentes.
3.- Para fabricar uno solo se necesitan más de 200 componentes: aunque parezcan sencillos, un único neumático está compuesto por alrededor de 200 tipos de materiales diferentes, cada uno con sus propiedades características, y de más de 30 tipos diferentes de caucho.
5.- Las mayores ruedas del mundo pesan más de 5.000 kg: son las que llevan los enormes camiones dedicados a la minería. Su altura puede alcanzar los 4 metros y su peso, superar los mencionados 5.000 kilos. Cada una de ellas puede soportar un peso de hasta 100 toneladas.
6.- Los neumáticos consumen entre el 20-35% del combustible que gasta un coche: en el movimiento de un vehículo actúan múltiples fuerzas de resistencia que suponen un incremento de entre el 20 y el 35% de gasto de energía por parte del vehículo. Por este motivo, resulta fundamental el desarrollo tecnológico para fabricar neumáticos cada vez más eficientes.
7.- España es uno de los 10 mayores exportadores del mundo: según los últimos datos disponibles (2017), el valor de sus exportaciones de neumáticos nuevos supera los 2.000 millones de dólares. China, Alemania, Japón y Estados Unidos encabezan una lista cuyo volumen total ronda los 75.000 millones de dólares.
8.- ¿Qué se hace cuando están usados?: en España, al igual que en muchos otros países, todos los neumáticos fuera de su uso, también conocidos como NFU, son reutilizados o reciclados para controlar su impacto medioambiental.
El mayor productor de neumáticos no es una empresa dedicada al sector de la automoción.
9.- ¿Qué significan los números y letras que tienen?: seguramente muchas veces te habrás preguntado qué significan esos códigos que hay en todos los neumáticos. Pues bien, especifican sus dimensiones y algunas de sus limitaciones clave, tales como su capacidad de carga o velocidad máxima. Con el paso del tiempo han ido ganando complejidad hasta el punto de indicar datos como la tracción, el desgaste o la temperatura de uso.
10.- El mayor productor del mundo no es una empresa automovilística: por último, por increíble que parezca, el mayor productor de neumáticos no es una empresa dedicada al sector de la automoción, sino que lo es una de juguetes: Lego. Esta compañía produce alrededor de 306 millones de pequeños neumáticos cada año.
Here is a text widget settings ipsum lore tora dolor sit amet velum. Maecenas est velum, gravida vehicula dolor
C/ Girona, 1 Local 2
Mollet del Vallés
Barcelona
10 COMMENTS
Katie Evans
12 de junio de 2015, 12:30 REPLYPaetos dignissim at cursus elefeind norma arcu. Pellentesque accumsan est in tempus etos ullamcorper, sem quam suscipit lacus maecenas tortor. Erates vitae node metus. Morbi suspendisse a tortor velim pellentesque uter justo magna gravida. Pellentesque accumsan, ex in tempus ullamcorper terminal.
Lian Holden
12 de junio de 2015, 12:31 REPLYPaetos dignissim at cursus elefeind norma arcu. Pellentesque accumsan est in tempus etos ullamcorper, sem quam suscipit lacus maecenas tortor. Erates vitae node metus. Morbi suspendisse a tortor velim pellentesque uter justo magna gravida. Pellentesque accumsan, ex in tempus ullamcorper terminal.
Anna Shubina
12 de junio de 2015, 12:31 REPLYPaetos dignissim at cursus elefeind norma arcu. Pellentesque accumsan est in tempus etos ullamcorper, sem quam suscipit lacus maecenas tortor. Erates vitae node metus. Morbi suspendisse a tortor velim pellentesque uter justo magna gravida. Pellentesque accumsan, ex in tempus ullamcorper terminal.
Kevin Nomad@Anna Shubina
12 de junio de 2015, 12:32 REPLYPaetos dignissim at cursus elefeind norma arcu. Pellentesque accumsan est in tempus node etos ullamcorper, sem quam suscipit lacus maecenas tortor. Erates vitae node suspendisse est velim pellentesque uter justo magna gravida.
Lian Holden@Anna Shubina
12 de junio de 2015, 12:32 REPLYPaetos dignissim at cursus elefeind norma arcu. Pellentesque accumsan est in tempus node etos ullamcorper, sem quam suscipit lacus maecenas tortor. Erates vitae node suspendisse est velim pellentesque uter justo magna gravida.
Anna Shubina@Lian Holden
12 de junio de 2015, 12:33 REPLYPaetos dignissim at cursus elefeind norma arcu. Pellentesque accumsan est in tempus node etos ullamcorper, sem quam suscipit lacus maecenas tortor. Erates vitae node suspendisse est velim pellentesque uter justo magna gravida.
Katie Evans
12 de junio de 2015, 12:53 REPLYPaetos dignissim at cursus elefeind norma arcu. Pellentesque accumsan est in tempus etos ullamcorper, sem quam suscipit lacus maecenas tortor. Erates vitae node metus. Morbi suspendisse a tortor velim pellentesque uter justo magna gravida. Pellentesque accumsan, ex in tempus ullamcorper terminal.
Lian Holden
12 de junio de 2015, 12:54 REPLYPaetos dignissim at cursus elefeind norma arcu. Pellentesque accumsan est in tempus etos ullamcorper, sem quam suscipit lacus maecenas tortor. Erates vitae node metus. Morbi suspendisse a tortor velim pellentesque uter justo magna gravida. Pellentesque accumsan, ex in tempus ullamcorper terminal.